La automatización de máquinas y de procesos industriales
debe contemplar todos los posibles estados en que se puede encontrar una
máquina o proceso. No solamente se debe contemplar en el programa el simple
funcionamiento normal automático, sino las situaciones de fallo, de parada de
emergencia, los procesos de rearme y puesta en marcha de la máquina, las
marchas de test, el control manual.
Un programa de autómata debe considerar prioritario la
detección de los posibles defectos de la parte operativa y el ejecutar la
parada de emergencia, cuyo tratamiento será largamente descrito en este
capítulo. Asimismo una cuestión fundamental es el rearme de la máquina,
debiendo contemplar el caso de que la producción deba continuar en el estado
previo a la emergencia, o si ya no es posible continuar, el proceso debe ser
iniciado de nuevo.
Todo programa de autómata debe contemplar estos casos,
con el objetivo de reducir al mínimo los tiempos de parada de las maquinas y
hacer simple el proceso de rearranque y los cambios de modo de funcionamiento,
por ejemplo paso de control manual a control automático.
En este capitulo se expondrá una forma organizada de
elaborar los programas de autómatas, para que se contemplen las situaciones
anteriores.
En un principio todo programa de autómata deberá implementar :